miércoles, 10 de febrero de 2016

6. DIAGRAMACIÓN

     La diagramación, también llamada maquetación, es un oficio del Diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, contenidos escritos, visuales y en algunos casos audiovisuales (multimedia) en medios impresos y electrónicos, como libros, diarios y revistas.
     En el caso de un diario, la diagramación sigue los objetivos y líneas gráficas y editoriales de ese impreso. Las principales líneas editoriales para la diagramación de un diario incluyen la jerarquización de los artículos por orden de importancia.

     Diagrama de flujo:
     Es una técnica que permite representar gráficamente las operaciones y estructuras que se van a realizar, por medio de la representación de los pasos de un proceso. Este puede ser un producto, un servicio, o bien una combinación de ambos.

     Objetivos
  1. Conseguir un conocimiento sobre el funcionamiento de un proceso determinado que sirva como base común para todos sus componentes o se debe realizar un análisis sistemático del mismo.
  2. Su utilización será beneficiosa para el desarrollo de los proyectos abordados por los Equipos y Grupos de Mejora y por todos aquellos individuos u organismos que estén implicados en la mejora de la calidad.
  3. Además se recomienda su uso como herramienta de trabajo dentro de las actividades habituales de gestión.
     Tipos de Diagramas De Flujo
     
    1. Primer nivel o de dirección descendente:
  • Muestra los pasos principales de un proceso y puede incluir también los resultados intermedios de cada paso (el producto o servicio que se produce) y los pasos correspondientes.
  • Se usa para obtener un panorama básico del proceso e identificar los cambios que se producen en el proceso.
  • La mayoría de las veces pueden graficarse en 4 ó 5 recuadros que representan los principales pasos o actividades del proceso.
     2. Segundo nivel o detallado:
  • Indica los pasos o actividades de un proceso, incluye además: puntos de decisión, períodos de espera, insumos y resultados.
  • Se utiliza para examinar áreas del proceso en forma detallada y para buscar problemas o aspectos ineficientes.
     3. Ejecución o matriz:
  • Representa en forma gráfica el proceso en términos de quién se ocupa de realizar los pasos.
  • Tiene forma de matriz e ilustra los diversos participantes y el flujo de pasos entre esos participantes.
  • Es muy útil para identificar quién proporciona los insumos o servicios a quién, así como aquellas áreas en las que algunas personas pueden estar ocupándose de las mismas tareas.
     Características
  1. Es una representación gráfica de las secuencias de un proceso, presenta información clara, ordenada y concisa.
  2. Permite visualizar las frecuencias y relaciones entre las etapas indicadas.
  3. Se pueden detectar problemas, desconexiones, pasos de escaso valor añadido, entre otras cosas.
  4. Compara y contrasta el flujo actual del proceso contra el flujo ideal, para identificar oportunidades de mejora.
  5. Identifica los lugares y posiciones donde los datos adicionales pueden ser recopilados e investigados.
  6. Ayuda a entender el proceso completo.
  7. Permite comprender de forma rápida y amena los procesos.
     Técnicas para formular Diagramas
  • Permite asegurar que todos los aspectos de un proceso han sido considerados.
  • Permite visualizar el enlace entre los involucrados en el proceso.
     1.- Simbología utilizada para diagramar
  • ASME (Asociación Americana De Ingenieros): utilizada para representar flujo de materiales o personas. 
  • ANSI (Instituto Americano De Estandarización): utilizada para representar flujo de información.
     2.- Clasificación de los diagramas de flujo por su propósito
  • De operaciones (que se hace, quién).
  • De procesos (varias operaciones).
  • De flujo de formularios.
  • De distribución de espacios y equipos.
     3.- Clasificación de los diagramas de flujo por su presentación
  • De bloque: presenta los bloques principales de un proceso, sin detalle.
  • De detalle: presenta el paso a paso de un proceso, sin omitir detalle alguno.
     4.- Clasificación de los flujogramas por su forma
  • Flujograma vertical: El flujo de las operaciones se grafica de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha.
  • Formato horizontal: La secuencia de las operaciones va de izquierda a derecha.
  • Flujograma panorámico: todo el proceso se grafica en una sola hoja lo que facilita verlo todo de una vez.
  • Flujograma arquitectónico: señala la ruta de un formulario o persona sobre el plano del área de trabajo.
     5.- Recomendaciones respecto a la simbología 
  1. No mezclar en un mismo lado del símbolo varias líneas de entrada y salida.
  2. Dos símbolos no pueden estar unidos por más de una línea.
  3. Sólo el símbolo de decisión puede tener hasta tres líneas de salida.
  4. Las líneas de unión son rectas.
  5. Símbolos de igual tamaño.
  6. Redacción en frases cortas, sencillas.
  7. Indicar significado de iniciales y abreviaturas usadas.
  8. El símbolo documento debe tener el nombre.
  9. El documento original se identifica con una letra, las copias con números en el extremo derecho del símbolo.
  10. Conectores de entrada y de salida deben ser iguales.
  11. El conector puede identificarse con letra o número, pero debe ser consistente.
  12. Puede colorearse los conectores cuando es necesario usar muchos.
     6.- Guía para elaborar flujogramas
  1. Nombre del proceso: breve, corto, explicativo.
  2. Nombre departamento.
  3. Nombre analista.
  4. Cantidad de personas o Puestos involucrados.
  5. Número de pasos.
  6. Identificar puesto que realiza cada paso.
  7. Describir brevemente cada operación.
  8. Especificar los documentos generados con su número de copias. 
     Modelajes de procesos actuales






1 comentario:

  1. 2019 ford edge titanium for sale
    Used 1-2 years, price of titanium 2019-10-10 · Shop for: 2019 Ford Edge Titanium In Sterling Silver Plated Chrome | Made in Sterling titanium chloride Silver. · Made in the USA.$4.00 · 2020 ford ecosport titanium ‎Out snow peak titanium of stock babyliss pro titanium straightener

    ResponderEliminar